Fotos de Mary Cottingham | STC
Ver más fotos a continuación
Los matachines, una banda de mariachis, guadalupanas y feligreses celebraron su devoción y amor por Nuestra Señora de Guadalupe con misa, baile, música y comida el 12 de diciembre en la parroquia del Sagrado Corazón en Corpus Christi.
El Padre Julián Cabrera ofició la Misa con la asistencia del Diácono Bernardo Vargas. Cada uno colocó una rosa en un jarrón frente a una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, situada a la derecha del altar mientras se cantaban las mañanitas.
Después de la Misa, los matachines encabezaron la procesión hacia la gruta recién abierta mientras los feligreses, uno por uno, colocaban rosas en un jarrón fuera de la iglesia.
Mientras se reunían en la gruta, los fieles pudieron disfrutar del baile de los matachines y también de deliciosos tamales, empanadas y pan dulce mexicano.
Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas y de los no nacidos, se apareció a San Juan Diego en el Cerro del Tepeyac en la Ciudad de México en 1531, durante una época de conflicto entre los españoles y los indígenas.
María tomó la apariencia de una nativa embarazada, vestía ropa al estilo de la comunidad indígena y le habló a Juan Diego en su lengua nativa, el náhuatl.
Ella le pidió a Juan Diego que apelara al obispo para que construyera una iglesia en el lugar de la aparición, diciendo que quería un lugar donde pudiera revelar a la gente la compasión de su hijo. Inicialmente rechazado por el obispo, Juan Diego regresó al lugar pidiendo a Nuestra Señora una señal para probar la autenticidad de su mensaje.
Ella le ordenó que recogiera las rosas de castilla que encontró floreciendo en la colina, a pesar de que era invierno, y se las presentara al obispo español. Juan Diego llenó su manto, conocido como tilma, con las flores. Cuando se las presentó al obispo, descubrió que una imagen de Nuestra Señora estaba impresa milagrosamente en su tilma.
Casi 500 años después, la tilma de Diego con la imagen milagrosa se conserva en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe y es visitada por millones de peregrinos cada año.